HOY EN MISS KITS CHARLAMOS CON EL CLUB DE LA CALCETA

Construcción de chales.

Hoy en Miss Kits charlamos con Carmen de @elclubdelacalceta. Diseñadora de chales de punto y ganchillo, además de guía turística e historiadora. Con ella hemos hablado de varios aspectos sobre la construcción de chales. Un tema en el que es experta y del que ya realizó un curso en Love Yarn Madrid 2023

¿Por qué tejer chales?

Es una pregunta que nos hacen muy a menudo a los que tejemos chales. En primer lugar, si tejes un chal conseguirás un complemento versátil y a tu gusto. Los puedes llevar sobre un traje de fiesta, desplegado en todo su esplendor, o enrollado en torno al cuello, para un look más informal. Es el complemento perfecto para esas noches de verano o para protegerte el cuello del aire acondicionado. Además, aprenderás muchos puntos y técnicas en una pieza divertida y relativamente corta, aunque a Carmen le gustan los chales grandes y envolventes en los que acurrucarse.

¿Qué diferencias hay entre tejer un chal a punto o a crochet?

Aunque técnicamente hay pocas diferencias, Carmen prefiere tejer en punto a dos agujas las prendas de invierno y en verano usar el ganchillo o crochet. Es una cuestión de gusto personal, pero elige el punto para prendas de lana, y el ganchillo para chales más calados y frescos. Carmen nos recuerda que el ganchillo es más rápido y a ella personalmente le encanta combinar las dos técnicas en un mismo chal, normalmente el cuerpo lo realiza con punto, y el remate final con ganchillo. Nos ha comentado que el cuerpo y la caída que le da un remate de crochet a un cuerpo de chal tejido a dos agujas es una de sus opciones preferidas a la hora de diseñar.

Construcciones distintas

Hay varias maneras de construir un chal, puedes empezar de arriba abajo, que es una manera más tradicional de comenzar, pero también de abajo a arriba, o incluso desde una punta o lateral y tejer hasta la otra punta. También nos ha comentado que se puede empezar un chal desde el centro con tan solo 4 ó 5 puntos o por el contrario comenzar con el lado más grande. Este método menos frecuente tiene sus ventajas, ya que, aunque al principio el montaje inicial es más pesado, las vueltas van disminuyendo y cada vez vamos más rápido. Carmen disfruta con la gran cantidad de construcciones posibles a la hora de tejer un chal. Es una prenda muy libre, puede ser rectangular, triangular o semicircular si hablamos de construcciones regulares y simétricas, pero Carmen nos ha recordado que existen gran variedad de chales asimétricos o irregulares. La creatividad de Carmen se dispara hablando de las infinitas posibilidades que nos ofrece esta prenda.

Algunos ejemplos de sus construcciones

El Chal Lola se monta en el centro y se teje desde el borde superior hasta el inferior. Las vueltas son cada vez más largas, pero es un gran formato para probar como queda un hilado, ya que verás los avances muy pronto. Prácticamente no hace falta realizar muestra, si no te convence el numero de aguja o quieres cambiar de hilo, tira del hilo y vuelve a empezar. Este chal se merece un hilado espectacular, nosotros te recomendamos los colores de La Bien Aimée DK

El Chal Imperio por el contrario está tejido de una punta a otra, es una construcción que normalmente se utiliza en chales asimétricos, pero aquí Carmen ha utilizado un truco para hacerlo simétrico y conseguir un chal similar al dengue de algunos trajes tradicionales. Pará un optimo resultado utiliza una lana con gradiente de color, como la Polynesia Gradient

El Chal Calíope por contra esta construido de abajo a arriba. Una vez construido el cuerpo se teje sobre este una puntilla espectacular y colorida. Jugando con el número de aumentos por vuelta podemos también conseguir distintas geometrías. Tejido con Casasol Lino Flamé de 3 cabos

Es el caso del Chal Perséfone que incrementando el número de aumentos por vuelta consigue una forma de luna menguante, o como a Carmen le gusta denominar un chal con forma de croissant. Puedes tejerlo con 3 conos de Casasol L

Aquí puedes encontrar sus patrones;

https://www.etsy.com/es/shop/ElClubDeLaCalceta

¿Dónde encontrar inspiración para construir tus chales?

Carmen es experta en historia y patrimonio artístico y no duda en responder cual es su principal fuente de inspiración. Ella encuentra esta inspiración en las revistas de arte, los libros históricos y los museos. Por eso todos sus diseños tienen reminiscencias a tiempos pasados. De todos modos, nos insta a experimentar, ya que los chales son un formato libre, a veces el hilado puede sugerirnos un patrón y otras veces un cuadro o un objeto de museo es el que nos puede inspirar. Carmen nos confiesa que por regla general huye de buscar inspiración en otras prendas tejidas o en tableros de Pinterest.

Síguenos

Si quieres ser la primera en enterarte cuando venga a Madrid o a Barcelona a ofrecer un taller, apúntate a nuestra newsletter donde te mantendremos informada de todos nuestros cursos y actividades. ¡Así no te perderás nada! Y por supuesto síguenos en Instagram para asistir en directo a estas charlas y poder hacer tus preguntas a los distintos protagonistas.

Buscar en el blog